EBIQUO
  • SVE
  • Blog
  • Técnico
  • EN 17451:2024 – Nueva norma europea para grupos motobomba en sistemas de rociadores automáticos

EN 17451:2024 – Nueva norma europea para grupos motobomba en sistemas de rociadores automáticos

¿Qué regula la norma EN 17451:2024?

La norma europea EN 17451:2024 establece los requisitos para el diseño, ensamblaje, instalación y puesta en marcha de grupos motobomba, tanto con motor eléctrico como diésel, que alimentan sistemas de rociadores automáticos conforme a la EN 12845:2015+A1:2019.

¿Por qué es necesaria esta nueva norma?

EN 17451:2024 viene a cubrir varias lagunas normativas existentes y a resolver os siguientes problemas técnicos recurrentes:

  •  Falta de detalle en la EN 12845: ´

La norma EN 12845 mencionaba las bombas, pero no detalla criterios de diseño, selección, montaje, control, pruebas o documentación de los grupos motobomba.

  • Necesidad de armonización técnica en Europa:

Con esta norma, se busca unificar criterios técnicos en toda Europa para que las autoridades competentes (bomberos, aseguradoras, ingenierías) tengan una base común de referencia.

  • Clarificación de roles:

Definir claramente roles y responsabilidades entre el fabricante del grupo motobomba (diseño, integración, documentación, ensayos) el instalador (montaje final, alineaciones, pruebas en obra) y el diseñador del sistema (prescripciones hidráulicas, condiciones de operación, especificaciones del entorno)

  • Actualización tecnológica:

Incluir aspectos tecnológicos actuales tales como motores eléctricos con VFD, paneles de control modernos, motores diésel con ECM, arranque automático y múltiples baterías e incluso sistemas de monitoreo remoto.

 

¿Cuáles son los aspectos técnicos clave de la norma EN 17451:2024?

La EN 17451:2024 se centra en establecer criterios detallados para todos los elementos que conforman un grupo motobomba para sistemas de rociadores automáticos. A diferencia de normativas anteriores, define con precisión qué debe incluirse, cómo debe diseñarse y bajo qué condiciones debe instalarse y probarse cada componente.

Instalación hidráulica con grupo motobomba en sistema de rociadores

¿Qué componentes están cubiertos por la norma?

La norma específica de forma concreta qué elementos forman parte de un grupo motobomba completo, entre ellos:

  • Bomba: El corazón del sistema, que debe cumplir con requisitos hidráulicos específicos.
  • Acoplamientos: Elementos críticos que unen motor y bomba; su selección debe incluir cálculos de par y factores de seguridad.
  • Motor: Puede ser eléctrico o diésel, y debe cumplir criterios de arranque, protección, refrigeración y control.
  • Cuadro de control: Equipado con indicadores, alarmas, protecciones IP, redundancia y capacidad de supervisión.
  • Cableado: Considera las secciones adecuadas, protecciones térmicas, aislamiento y compatibilidad con entornos industriales.
  • Base de montaje: Debe garantizar estabilidad y alineación, considerando vibraciones y esfuerzos mecánicos.
  • Depósito de combustible (en grupos diésel): Dimensiones, materiales, sistemas de llenado, ventilación y control de fugas.

Además de establecer los componentes básicos de un grupo motobomba, la norma EN 17451:2024 define con claridad los aspectos técnicos y funcionales que deben cumplirse para garantizar la seguridad, fiabilidad y rendimiento de estos sistemas en instalaciones de protección contra incendios.

  • Criterios de diseño: Caudal y presión requeridos, NPSHa, tipo de impulsor, condiciones ambientales, sistemas de refrigeración.
  • Selección y cálculo de acoplamientos: Incluyendo factores de seguridad (SFk) y fórmulas de par.
  • Instalación eléctrica y arranque de motores: Protecciones, VFD, controladores, cableado.
  • Requisitos específicos para motores diésel: Depósitos, refrigeración, escape, arranque de emergencia.
  • Requisitos de los cuadros de control: Indicadores, alarmas, protección IP, controles redundantes.
  • Pruebas de puesta en marcha y documentación.
  • Mantenimiento y requisitos del instalador.
  • Anexos informativos y orientación técnica: Incluye también anexos informativos muy útiles con esquemas, ejemplos de instalación, orientación técnica para diseñadores y autoridades evaluadoras, y detalles sobre motores eléctricos y diésel.

 

Armonización normativa con estándares europeos existentes

La EN 17451:2024 es una norma armonizada de ámbito europeo, lo que implica que todos los países miembros del CEN (Comité Europeo de Normalización) —incluidos España, Alemania y Francia— están obligados a adoptarla como norma nacional. En caso de conflicto con normativas existentes, estas deberán modificarse o adaptarse para asegurar su compatibilidad con la nueva directiva europea sobre grupos motobomba para sistemas de rociadores automáticos.

España – UNE 23500:2021

Desde su versión más reciente, la UNE 23500 se diseñó como norma complementaria a la EN 12845. La EN 17451:2024 se integra ahora como referencia específica para grupos motobomba, sin entrar en contradicción directa con la UNE 23500, aunque sí puede:

  • Reforzar los criterios de dimensionado hidráulico y exigencias constructivas.
  • Actuar como norma técnica de mayor rango en proyectos sujetos a reglamentos europeos, como el RSCIEI.

Es previsible que próximas actualizaciones de la UNE 23500 incluyan referencias explícitas a la EN 17451, del mismo modo que ya lo hace con la EN 12845.

Alemania – VdS 2100-21 y VdS 2100-22

En Alemania, la EN 17451:2024 entra en conflicto con varios apartados de las normas VdS 2100. No obstante, el organismo VdS ya ha iniciado un proceso de revisión profunda de sus normativas con el objetivo de armonizarlas y alinearlas con la nueva directiva europea.

Francia – APSAD T1-1 y T1-2

Francia adoptará la EN 17451 como NF EN 17451, integrándola en su marco normativo nacional. Sin embargo, los documentos APSAD T1-1 y T1-2 seguirán vigentes como certificaciones complementarias o niveles adicionales de garantía técnica, funcionando como referencias superiores en determinados contextos de evaluación o certificación.

 

Comparativa de requisitos para paneles de control según las principales normas europeas

Para facilitar la evaluación técnica de los paneles de control utilizados en sistemas de rociadores, la siguiente sección presenta una comparativa detallada entre las exigencias de la norma EN 17451:2024 y otras normativas europeas vigentes como UNE 23500, APSAD y VdS. Se analizan aspectos clave como la protección IP, métodos de arranque, redundancia, alarmas, supervisión y niveles de acceso.

Paneles de control para bombas eléctricas: comparación normativa

 
Requisito UNE 23500 EN 17451 APSAD T1-2 VdS 2100-21
Protección IP mínima IP54 (EN 60529) IP54 (EN 60529) IP44 IP54 (DIN EN 60529)
Temperatura operativa No especificada en valores -5°C a +40°C 0°C a +50°C -5°C a +40°C
Redundancia de alimentación No aplica (sólo a diésel) Sí, según entorno No explícita
Métodos de arranque permitidos Arranque directo o tensión reducida (dep. potencia) Directo, estrella-triángulo, VFD, suave Directo, estrella-triángulo, VFD, suave Directo, estrella-triángulo, transformador, suave
Supervisión de presión Sí, con detección de fallo Sí, dos sensores independientes
Alarmas visuales/audibles Sí, incluye analizador de eventos Sí, con requisitos EMC
Reinicio automático No especificado
Arranque por presión baja Sí, mediante presostato o transmisor
Accesos y niveles de seguridad Control de acceso con llave antisabotaje Sí, acceso restringido Sí, 4 niveles de acceso No detalla niveles, pero sí cerramiento
Dispositivos de señalización y display Diodos luminosos o pantallas gráficas Sí, display y alarmas Sí, LED + display
Protección contra fallos y monitoreo Registro de eventos obligatorio (Anexo G) Sí, con diagnóstico y registro Sí, incluye contactos secos Sí, protección térmica y fallos eléctricos

Paneles de control para bombas diésel: comparación normativa

 
Requisito UNE 23500 EN 17451 APSAD T1-1 VdS 2100-22
Protección IP mínima IP54 (EN 60529) IP54 (EN 60529) IP44 IP54 (DIN EN 60529)
Temperatura operativa No especificada en valores -5°C a +40°C 0°C a +50°C -5°C a +40°C
Redundancia de alimentación (baterías) Sí (2 baterías) Sí (2 baterías + 2 cargadores) Sí (2 baterías y 2 cargadores) Sí (2 baterías)
Número de intentos de arranque 6 6 intentos 6 intentos (15 s c/u) Hasta 6
Supervisión de presión Sí (2 sensores independientes)
Alarmas visuales/audibles Sí, analizador de eventos Sí, monitoreo completo
Arranque por presión baja
Controlador con ECM No especificado (no prohíbe ECM) Sí (Anexo E) No (no contempla ECM) No
Accesos y niveles de seguridad Llave antisabotaje Sí, cerramiento y bloqueo Sí, 4 niveles
Dispositivos de señalización y display Sí (pilotos, display) Sí (display completo) Sí (LED + display)
Protección contra fallos y monitoreo Sí, incluye registro (Anexo G) Sí, con diagnóstico y retención Sí, fallo de software, baterías, cargadores Sí, incluyendo temperatura, voltajes y pruebas térmicas

Cumplimiento de los paneles SVE con la norma EN 17451:2024

Las siguientes dos tablas muestran cómo los modelos de paneles de control SVE Corp —tanto para bombas diésel como eléctricas— se alinean con los requisitos específicos de la EN 17451:2024. Esta comparativa permite valorar el nivel de adecuación técnica de los productos de SVE respecto a la norma más exigente actualmente en vigor para grupos motobomba de sistemas de rociadores automáticos.

 Panel de Control para Bomba Diésel – SCF840-D-U 

 
Requisito EN 17451 Cumplimiento SVE Comentario
Protección IP54 mínimo Envolvente IP65
Método de arranque redundante Sí (opcional) Función Master/Backup para redundancia eléctrica
Supervisión de fases y tensión red Voltímetros, frecuencímetro y secuencia de fases
Detección de baja presión Presostato + transductor de presión (4-20mA)
Supervisión línea presostatos Diagnóstico de circuito abierto y cortocircuito
Comunicación remota Modbus RTU / TCP-IP (según módulo instalado)

: Panel de control SVE modelo SCF840-D-U conforme a la norma EN 17451:2024

Panel de Control para Bomba Eléctrica – SCF8M-E(X)-U y cumplimiento con la norma EN 17451:2024

 
Requisito EN 17451 Cumplimiento SVE Comentario
Protección IP54 mínimo Envolvente IP65 superando requerimiento
Método de arranque redundante Baterías A y B con circuitos independientes
Supervisión de batería Voltímetros y amperímetros por batería; alarmas
Detección de baja presión Transductor 4-20 mA y presostatos configurables
Control de motor (RPM, presión aceite, temperatura agua) Sensores conectados y gestionados por el controlador
Supervisión línea presostatos Detección de CC y CA mediante resistencias Rx y Ry
Enlace remoto de señales RS485 Modbus RTU, Ethernet Modbus TCP/IP

 

Panel eléctrico SVE SCF8M-E(X)-U con redundancia y comunicación remota

 

Conclusión: un nuevo estándar técnico para los grupos motobomba en Europa

La norma EN 17451:2024 representa un avance clave en la normalización de los grupos motobomba para sistemas de rociadores automáticos, ofreciendo por primera vez un marco técnico completo que cubre desde el diseño hasta el mantenimiento. Su aplicación armonizada a nivel europeo no solo mejora la seguridad y la eficiencia de las instalaciones contra incendios, sino que también facilita el trabajo de ingenierías, instaladores, fabricantes y organismos evaluadores, al establecer criterios claros y comunes.

En este contexto, SVE Corp se posiciona como un referente en cumplimiento normativo, gracias a sus paneles de control diseñados específicamente para satisfacer —e incluso superar— los requisitos de la EN 17451. Apostar por soluciones como las de SVE no solo garantiza la conformidad técnica y legal, sino que refuerza la fiabilidad y competitividad de cualquier sistema de protección contra incendios basado en rociadores automáticos.